

Descrição
O Sisar é uma federação de associações que, através de contribuição mensal, financia uma estrutura responsável pela manutenção de seus sistemas de abastecimento de água, fornecimento de insumos (material para manutenção e tratamento), e capacitação social.
A gestão do sistema é compartilhada entre Associação e Sisar. O Sisar supre as carências técnicas, administrativas e sociais da comunidade, que solicita seus serviços quando esta não tem conhecimentos suficientes, como para a realização de manutenção de um conjunto motor-bomba, por exemplo.
O Sisar foi desenvolvido para facilitar o desenvolvimento e manutenção dos sistemas implantados pela Cagece de forma autossustentável. Assim, é um sistema alternativo que utiliza a associação comunitária na gestão dos sistemas, reduzindo os custos e viabilizando a gestão dos mesmos.
Cabe destacar que em 2018 o Modelo de Gestão Sistema Integrado de Saneamento Rural (Sisar) foi vencedor do Prêmio ODS (Objetivos do Desenvolvimento Sustentável) Brasil, na categoria “Organização sem fins lucrativos”. Esse prêmio foi uma inciativa do governo federal brasileir para incentivar, valorizar e dar visibilidade a práticas que contribuam para o alcance das metas da Agenda 2030 em todo o território nacional.
Critérios atendidos 11/11
- ACESSIBILIDADE
- ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
- ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
- ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
- BAIXO CUSTO
- DIFUSÃO SOCIAL
- EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
- FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
- INICIATIVA EM WASH
- RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
- SUSTENTABILIDADE
Los sistemas de abastecimiento de agua son construidos por el Departamento de Desarrollo Agrario y el Departamento de las ciudades del Estado de Ceará bajo el Programa São José y el Programa Águas do Sertão.
El SISAR también es socio de la Compañía de Agua y Alcantarillado de Ceará (CAGECE) y de la Fundación Nacional de Salud (Funasa)
Comunidad rural del Estado de Ceará
165 municipios del Estado de Ceará, más de 900 mil personas.
Desde 1996.
El Programa São José y el Programa Águas do Sertão de los Departamento de Desarrollo Agrario y de las Ciudades entregan los equipos de tratamiento de agua para que las asociaciones de residentes de cada localidad puedan operarlos. Después de perforar el pozo profundo e instalar la planta de tratamiento y la red de distribución de agua, la Cagece continúa guiando este proceso a través de la Gestión de Saneamiento Rural (Gesar).
El diferencial de este modelo de gestión es el hecho de que los usuarios son al mismo tiempo beneficiarios del servicio de abastecimiento de agua, también son responsables de la gestión del sistema a través de la representación de la asociación local junto al SISAR, terminando así con la postura paternalista/asistencial y deficitaria, cambiando a una solución simple y viable.
La gestión del modelo es compartida y el Instituto SISAR es responsable de mantener el sistema, capacitar a la comunidad, gestión institucional y desarrollo del modelo. Los deberes de la Comunidad son: gestionar la asociación,
participa en la gestión de Sisar, operación del Sistema local.
Algunas de las tecnologías adoptadas por SISAR para el tratamiento del agua son:
• Flocodecantador de manta de lodo;
• Ultrafiltración;
• Osmosis inversa;
• Intercambio iónico;
• Ozono;
• Fábrica de cloro;
• Filtro lento
Además de las alternativas para el tratamiento del agua, el SISAR también es adecuado para las adaptaciones para que sea cada vez más sostenible. Por lo tanto, también se producen alternativas con respecto al modo de suministro de energía y en relación con los insumos de mantenimiento. En algunos lugares, el suministro de energía del sistema ya se utiliza a través de la energía solar capturada a través de paneles fotovoltaicos. Otra alternativa exitosa en ciertos municipios es el uso de una "fábrica de Cloro", que transforma la sal de mesa en hipoclorito de sodio, que se puede utilizar de manera efectiva para la desinfección del agua.
▪ Las comunidades beneficiadas por el proyecto reciben conferencias sobre educación para la salud, uso racional de los recursos hídricos y otras actividades relacionadas con la capacitación social.
▪ El modelo de gestión de Sisar se puede implementar en cualquier estado que tenga un subsidio inicial para el montaje de la estructura física y pueda proporcionar monitoreo de la gestión.
La Gerencia de Saneamiento Rural (Gesar) fue creada por la Cagece para brindar orientación y llevar a cabo la supervisión de las unidades, con planificación estratégica y metas.
Los recursos para la construcción de los sistemas provienen de alianzas con el Ministerio de Integración Nacional, el banco alemán KfW, el Proyecto São José, del Gobierno de Ceará y la Fundación Nacional de Salud (Funasa).
Además de los recursos públicos, el Sisar tiene alianzas con entidades privadas que apoyan el proyecto con tecnología, conocimiento, recursos personales y financieros.
El Sisar es una federación de asociaciones que, a través de una aportación mensual, financia una estructura responsable del mantenimiento de sus sistemas, suministro de insumos (material para mantenimiento y tratamiento), y Capacitación social. El aporte mensual de cada usuario puede variar dependiendo de la región, pero hay un valor promedio de R$12,00 por 10.000 litros de agua (SISAR, 2019).