

Descrição
O Programa de Melhorias Sanitárias Domiciliares (MSD) atende pequenas comunidades rurais e urbanas (localidades de pequeno porte) ou Comunidades Tradicionais (remanescentes de quilombo) visando atender às necessidades básicas de saneamento das famílias, por meio de instalações hidrossanitárias mínimas, relacionadas ao uso da água, à higiene e ao destino adequado dos esgotos domiciliares.
O programa tem os seguintes objetivos:
i) Implantar soluções individuais e coletivas de pequeno porte, com tecnologias apropriadas;
ii) Contribuir para a redução dos índices de morbimortalidade, provocados pela falta ou inadequação das condições de saneamento domiciliar e
iii) Dotar os domicílios de melhorias sanitárias, necessárias à proteção das famílias e à promoção de hábitos higiênicos.
Critérios atendidos 11/11
- ACESSIBILIDADE
- ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
- ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
- ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
- BAIXO CUSTO
- DIFUSÃO SOCIAL
- EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
- FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
- INICIATIVA EM WASH
- RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
- SUSTENTABILIDADE
Municipios
SISAR
Instituciones no gubernamentales
Comunidades rurales y urbanas (pueblos pequeños) o comunidades tradicionales (restos de quilombo)
Datos de los últimos 4 años:
2021 - 149 emprendimientos en 141 municipios
2020 - 292 emprendimientos en 233 municipios atendidos
2019 - emprendimiento siempre en 454 municipios
2018 - 138 emprendimientos en 133 municipios
Los recursos puestos a disposición de las instalaciones de MSD deberán ser solicitados mediante el envío de una propuesta a la Funasa de acuerdo con los lineamientos puestos a disposición por la Institución. Las partidas que se pueden utilizar para obtener fondos son:
Suministro de agua potable:
- Conexión domiciliar/ intradomiciliaria de agua;
- Pozo freático (poco profundo);
- Sistema de captación;
- Almacenamiento de agua de lluvia (cisternas);
- Reservorios.
Utensilios sanitarios:
- Conjunto sanitario
- Fregadero de cocina
- Tanque de lavar ropa
- Filtro doméstico
- Recipiente para residuos sólidos (papeleras)
Destino de las aguas residuales:
- Tanque séptico/ filtro biológico
- Desague
- Cuneta de filtración y/o infiltración
- Sistema de captación de agua
- Conexión intradomiciliar de alcantarillado
Para la selección de la propuesta, existen los criterios de elegibilidad y prioridad, a saber:
Elegibilidad:
- Propuesta que beneficia a un municipio que tiene una población de hasta 50.000 habitantes;
- Propuesta que se adjunta a la carta de consulta, el Formulario de Evaluación de Necesidades de MSD (LENE)
Prioridad:
1. Municipios con mayor Índice de Infestación de Aedes aegypti (LIRA a, 2015) elaborado por el Ministerio de Salud;
2. Municipios con mayor déficit de baños; (PNAD 2010)
3. Municipios con el mayor número de domicilios privados con ingresos de hasta tres salarios mínimos mensuales (IBGE - 2010);
4. Municipios con el Índice de Desarrollo Humano Municipal - IDH-M más bajo en la base de datos del PNUD (2010); y
5. Municipios que cuentan con un Plan de Saneamiento Básico Municipal o están en proceso de elaboración en alianza con la Funasa o con sus propios recursos.
La institución pone a disposición en su sitio web manuales y estructuras de modelos para orientar la solicitud del servicio, como el documento denominado “Manual de Lineamientos Técnicos para la Elaboración de Propuestas para el Programa de Mejoras Sanitarias Domiciliares”.
Sitio web: http://www.funasa.gov.br/melhorias-sanitarias-domiciliares.
Recurso Federal: programa de transferencia de fondos no onerosos - Funasa
Asignación presupuestaria anual en los últimos 4 años para esta acción:
2021 - R$ 60.000.000,00
2020 - R$ 109.089.560,00
2019 - R$ 110.000.000,00
2018 - R$ 55.080.000,00

Imagen: Conjunto Sanitario instalado en residencia en Nova Porteirinha, MG. Fuente: Municipio de Nova Porteirinha – MG, 2019