

Descrição
Elaborar e implantar os Planos de Segurança da Água (PSA) dos Sistemas de Abastecimento de Água (SAAs) localizados em 08 (oito) municípios do Estado da Paraíba, visando à adequação metodológica e promoção de ações estruturantes relacionadas ao saneamento e/ou a saúde ambiental.
Os municípios selecionados são:
- Alagoinha
- Alcantil
- Curral de Cima
- Itapororoca
- Pedra Branca
- Riachão do Poço
- Santa Cecília
- São Domingos
Todos têm população estimada variando de 3.119 a 18.978 habitantes e são abastecidos por diversas fontes hídricas: poços, poços mais deslizadores, riachos, carro-pipa e açudes.
Critérios atendidos 11/11
- ACESSIBILIDADE
- ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
- ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
- ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
- BAIXO CUSTO
- DIFUSÃO SOCIAL
- EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
- FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
- INICIATIVA EM WASH
- RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
- SUSTENTABILIDADE
Los departamentos de salud de los municipios involucrados en la implementación del PSA tienen una asociación con los laboratorios que se enumeran a continuación:
Laboratorio de Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental (LARHENA)
Laboratorio de Cromatografía y Quimiometría Aplicada (LACQUA)
Laboratorio de Topografía y Geoprocesamiento (LabTGeo)
Laboratorio de Geología y Mineralogía de Suelos (LGMS)
- Gestores y técnicos municipales
- Comunidad rural
(aún será medido)
18 meses.
Meta 1. Fase inicial del PSA: ordenanza para el nombramiento del equipo técnico de la universidad.
Meta 2. Fase de preparación del PSA: composición y capacitación del equipo técnico municipal para monitorear el desarrollo del PSA.
Meta 3. Fase de evaluación del sistema de abastecimiento de agua: evaluación del sistema, peligros/eventos peligrosos y riesgos y medidas de control.
Meta 4. Fase de monitoreo operativo: planificación de medidas de control
Meta 5. Fase de monitoreo operacional: documentos para verificar la efectividad del PSA
Meta 6. Fase de gestión y comunicación: elaboración de planes de rutina, emergencia y contingencia, y comunicación
Meta 7. Fase de gestión y comunicación: presentación y capacitación final del equipo del Sistema o Solución Alternativa Colectiva de Abastecimiento de Agua para la implementación del PSA.
Talleres de sensibilización y capacitaciones;
Entrega de material didáctico, digital y físico;
Registros de actividades en informes;
El plan de trabajo prevé dos objetivos exclusivos para el monitoreo:
- Meta 4. Fase de monitoreo operacional: planificación de medidas de control;
- Meta 5. Fase de monitoreo operacional: documentos para verificar la efectividad del PSA
Término de Ejecución Descentralizada (TED) entre la Fundación Nacional de Salud y la Universidad Federal de Paraíba (UFPB).