Skip to main content
Plan Nacional de Residuos Sólidos (PLANARES)
Gestão de resíduos sólidos
#1
Estratégias de Governança
9/11
Critérios atendidos:
Abrangência:

Descrição

O Plano Nacional de Resíduos Sólidos (Planares), instituído por meio do Decreto Nº 11.043, de 13 de abril de 2022 é a estratégia de longo prazo em âmbito nacional para operacionalizar as disposições legais, princípios, objetivos e diretrizes da Política Nacional de Resíduos Sólidos.

O Plano tem início com o diagnóstico da situação dos resíduos sólidos no país, seguido de uma proposição de cenários, no qual são contempladas tendências nacionais, internacionais e macroeconômicas. E, com base nas premissas consideradas em tais capítulos iniciais, são propostas as metas, diretrizes, projetos, programas e ações voltadas à consecução dos objetivos da Lei para um horizonte de 20 anos.

Critérios atendidos 9/11

  • ACESSIBILIDADE
  • ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
  • ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
  • ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
  • BAIXO CUSTO
  • DIFUSÃO SOCIAL
  • EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
  • FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
  • INICIATIVA EM WASH
  • RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
  • SUSTENTABILIDADE
Aspectos intersectoriales

El plan debe ser incorporado por todos los municipios y consorcios municipales para aplicar sus directrices en los planes regionales, así como para alinearse en relación con los aspectos presupuestarios, para acceder a los recursos del Gobierno Federal.
El plan también debe guiar las acciones de las entidades de la sociedad civil, como las cooperativas de recicladores, para guiar sus acciones dentro del ciclo de gestión de residuos.

Público objetivo

Gestores federales, estatales, municipales, sociedad civil, cooperativas y asociaciones de materiales reciclados.

Alcance

Nacional

Duración

20 años.

Estrategias de implementación

Programas y Acciones para alcanzar las metas:
- Programa Nacional de Vertedero Cero
- Programa de implantación y ampliación de la Logística Inversa.
- Programa Nacional de Lucha contra la Basura en el Mar y Programa Nacionales Ríos + Limpios.
- Programa nacional de recuperación de áreas contaminadas.
 

Estrategias de difusión

El PLANARES enfatiza la importancia de que los municipios cumplan con sus planes de gestión de residuos y llenen periódicamente las plataformas digitales que abastecen los sistemas de información de residuos sólidos. Una de las estrategias utilizadas para asegurar la cumplimentación de los datos municipales en los sistemas de información es la condicionalidad de la cumplimentación para acceder a los recursos para la implementación de los Planes de Gestión de Residuos Sólidos (miembros municipales o del consorcio).

Estrategias de seguimiento

El Sistema Nacional de Información de Residuos Sólidos (SINIR) es un instrumento de los PNR previstos en la Ley n° 12.305, de 2010, coordinado por el Departamento de Medio Ambiente, a través del cual los Estados, Municipios y Distrito Federal, así como las empresas, deben declarar anualmente toda la información necesaria sobre residuos bajo su esfera de competencia. El SINIR permite el seguimiento de los avances en la gestión de residuos en diferentes áreas geográficas, desde el ámbito municipal o conjunto de municipios, consorcios, hasta los niveles estatal, regional y nacional.

El Manifiesto de Transporte de Residuos – MTR y el Inventario Nacional de Residuos Sólidos, regulados por la Ordenanza n° 280, de 29 de junio de 2020, se encuentran incluidos en el SINIR. El MTR es una herramienta de gestión de residuos totalmente digital, con la posibilidad de generar informes de gestión y cumplimiento legal de generadores, transportistas, almacenadores y eliminadores de residuos. El Inventario consiste en la consolidación a nivel nacional de las declaraciones anuales sobre la generación, características, almacenamiento, transporte, tratamiento, reutilización, reciclaje, recuperación y disposición final de los residuos sólidos generados por las industrias del país.

De acuerdo con el Decreto n° 10.936, de 2022, el MMA remitirá al Consejo Nacional del Ambiente (Conama) el informe anual sobre la implementación del Plan Nacional de Residuos Sólidos, y le corresponde a Conama monitorear la ejecución del PLANARES y sugerir las mejoras necesarias.

Mecanismos de financiación

El PLANARES presenta un capítulo exclusivo dedicado a explicar cómo proceder para acceder a los recursos del Gobierno Federal para la gestión y manejo de residuos sólidos. El documento describe las “condiciones técnicas para el acceso a los recursos del Gobierno Federal, para la obtención de su aval o para el acceso a los recursos administrados, directa o indirectamente, por una entidad federativa, cuando se destinen a acciones y programas de interés para los residuos sólidos”.

Relação com os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS)
ods
ods
ods
ods
ods
ods
Información adicional