

Descrição
O PNSR foi lançado pela Portaria MS nº 3174/2019, à luz dos princípios do Plano Nacional de Saneamento Básico (Plansab), com o objetivo promover o desenvolvimento de ações de saneamento básico em áreas rurais, com vistas à universalização do acesso, por meio de estratégias que garantam a equidade, a integralidade, a intersetorialidade, a sustentabilidade dos serviços implantados, a participação e o controle social.
A matriz conceitual do Programa é composta pela integração das ações de saneamento rural, com a participação de diversos órgãos federais, estaduai e municipais, além de instituições da sociedade civil organizada, consolidada em um arranjo insttuído a partir de fóruns de gestão, buscando minimizar a fragmentação setorial e institucional presentes nas estruturas de governo.
Critérios atendidos 9/11
- ACESSIBILIDADE
- ALINHAMENTO COM ODS 1,3,4,6 E/OU 11
- ASPECTOS DE RAÇA E GÊNERO
- ATENÇÃO COM CRIANÇAS E ADOLESCENTES
- BAIXO CUSTO
- DIFUSÃO SOCIAL
- EFICIÊNCIA ADMINISTRATIVA
- FIXAÇÃO NO TERRITÓRIO
- INICIATIVA EM WASH
- RESILIÊNCIA CLIMÁTICA
- SUSTENTABILIDADE
Gestores estatales y municipales
Nacional
Hasta que se logre la universalización del saneamiento básico (Meta 2033).
El PSBR tiene dos líneas de acción a incorporar en su agenda, resumidas
en acciones estructurantes y estructurales:
Para orientar el desempeño de los diferentes órganos y entidades de la sociedad civil organizada, ya sea desde el ámbito federal, estatal y municipal, a continuación se presentan las seis actividades fundamentales.
• Institucionalización del Programa.
• Diagnóstico / Caracterización del Rural del PSBR
• Planificación y Proyecto.
• Implementación de Acciones Estructurales.
• Regulación y Fiscalización.
• Supervisión, sostenibilidad, Monitoreo y Evaluación.
Como estrategia de permanencia entre transiciones de gobierno, el PSBR propone una estructura organizativa que trascienda la esfera gubernamental, de manera que cuente con cierta autonomía para asegurar la continuidad de las acciones propuestas bajo el Programa, incluyendo, por tanto, la creación de nuevas instancias e instrumentos de coordinación, articulación y seguimiento de acciones, a través de la institución de Foros, como se ilustra a continuación.
Para visualizar y monitorear la situación del saneamiento básico en Brasil, se estructuró una propuesta inicial para un Panel de Monitoreo, a través de una plataforma en línea, llamada InfoSanbas.
InfoSanbas.org.br, una plataforma desarrollada en código abierto, tiene como objetivo facilitar el acceso y la visualización de datos abiertos relacionados con el saneamiento básico en Brasil, con la posibilidad de recortes relacionados con la situación rural.
El documento presenta un capítulo exclusivo sobre la necesidad de inversiones en el sector del saneamiento rural.